Herramientas usadas en el cableado estructurado
Hecho por
Luis Fernando Pulgarin
Peña
Jorge Esteban Rodríguez
Profesor:
Germán Gabriel Leal Flores
Competencia:
Diseñar La Infraestructura De La Red De Acuerdo Con La
Necesidad Del Cliente
Ficha De Caracterización:
576557
SENA
Servicio
nacional de aprendizaje
Medellín 14/11/2013
2013
Es una herramienta que permite unir el cable con la
terminal RJ-45 y Que de esta forma el cable no se salga y quede bien ponchado y
seguro para una buena comunicación por medio de un cable cruzado o directo.
Uso: Ya sea para ponchar un cable cruzado o directo, se debe seguir unas normas
establecidas por la ANSI/TIA/EIA para el respectivo orden de los cables como
loson EIA/TIA 568-A y EIA/TIA 568-B, cada par de cables debe estar ordenado de
forma correcta como lo dicen estas normas para que pueda haber comunicación.
Para que esto sea posible la ponchadora permite unir tanto la terminal RJ-45 y
el cable para que no se salga y este ponchado de forma correcta, se ingresa el
cable metido en la terminal y allí en la ponchadora presionar con fuerza para
que queden unidos
Ponchadora de impacto
Una ponchadora de impacto es una herramienta de punción con
carga de resorte utilizada para empujar los hilos entre los pins de metal,
permitiendo pelar al mismo tiempo el revestimiento del cable. Esto asegura una
buena conexión eléctrica del cable con los pins que se encuentran dentro del
Jack. La herramienta de punción también corta cualquier exceso de alambre
Pela cables
Herramienta que sirve para pelar cables eléctricos sin
cortar el hilo interior; consiste en unas tenazas, semejantes a unos alicates,
con una cuchilla en una de las puntas que no llega a hacer una incisión
completa.
Cable tester
Es un probador diseñado para probar cables de la mayoría
de redes informáticas, es para probar la continuidad de los cables, esto nos
permite chequear el buen funcionamiento de los cables
Bisturí
Bisturí o estilete es una herramienta de uso frecuente que
se utiliza en varias ocupaciones y trabajos para una amplia diversidad de
propósitos, como pelar o quitar el plástico aislante a los cables eléctricos.
Es un tipo de navaja que consiste generalmente de un mango
plano, simple y económico, de aproximadamente 2,5 cm de ancho y de 7,5 a 10 cm
de largo, fabricado con metal o plástico. Algunos emplean cuchillas estándar,
otros, hechos para una finalidad en particular como cortar vidrio o linóleo,
usan hojas de doble filo.
Su mango es de plástico para aislar de las descargas
eléctricas (cabe mencionar que no protege de descargas fuertes o a alta
tensión) y su navaja es corrediza. La trinchete cuenta también con un sistema
para ajustar hasta qué punto la cuchilla sobresale de la agarradera.
Cuando la hoja consistente en una navaja corrediza, delgada,
filosa y reemplazable, pierde el filo, puede rápidamente partirse para aprovechar
los tramos que aún no han sido usados o ser sustituida por una nueva.
Cautín
Cautín
herramienta para soldar circuitos eléctricos con algunos metales además es
usado como pirógrafo que es un método de arte esta herramienta está
compuesta por un conjunto de piezas o
elemento que a su vez forman un circuito eléctrico generando calor para el
derretimiento de los metales blandos de soldadura y para distintas modalidades
de arte Para la explicación del sistema eléctrico del cautín se hace necesaria
la definición de sistema. Por lo cual se tiene que un sistema es un conjunto de
elementos que se encuentran dinámicamente relacionados formando una actividad
para producir información, energía, materia, etc. Partiendo de lo anteriormente
planteado, el sistema eléctrico del cautín, va a comenzar por el paso de la
energía eléctrica mediante el enchufe adquirida de un toma corriente, y luego a
través del cable de conexión hasta llegar al alambre de cobre que al estar
enrollado sobre la barra de metal va a generar calor. También denominado
soldador manual o soldador de lápiz. Es utilizado para soldar con estaño, es
una herramienta de trabajo básica para cualquier experimentador o practicante
de electrónica Los cautines eléctricos se fabrican en una gran variedad de marcas,
modelos y estilos, diferenciados entre sí por la potencia de operación del
elemento calefactor, la cual es proporcional a la cantidad de calor generado.
De hecho, la potencia nominal es generalmente la consideración más importante
que se debe tener en cuenta cuando se selecciona un cautín para una tarea
específica.
Normalmente,
los cautines para uso electrónico se consiguen con potencias reducidas como
25,40 o 60 W y se alimentan de la red pública de 120 o 220 VCA. Ya que
generalmente se trata de trabajos delicados, como para realizar nuevos montajes
o para hacer reparaciones, o con la unión de dos o más conductores con
elementos del equipo.
Fluxómetro
Es
un instrumento de medición esta construido por una fina línea metálica flexible
dividida en unidades de medición, y que se enrolla dentro de una carcasa
metálica o de plástico. En el exterior de esta carcasa se dispone de disponen
de un sistema de freno para impedir el enrollado automático de la cinta, y
mantener fija alguna medida precisa de esta forma. Se suelen fabrican en
longitudes comprendidas entre uno y cinco metros. La cinta metálica está
subdividida en centímetros y milímetros enfrente de escala se encuentra otra
escala en pulgadas Su flexibilidad y el poco espacio que ocupan lo hacen más interesante
que otros sistemas de medición, como reglas o varas de medición. Debido a esto,
es un instrumento de gran utilidad, no sólo para los profesionales técnicos,
cualquiera que sea su especialidad (fontaneros, albañiles, electricistas,
arqueólogos, etc.), sino también para cualquier persona que precise medir algún
objeto en la vida cotidiana. Como en todas las herramientas de medición,
existen varios tipos de ellas en los fluxómetros no son la excepción y los hay
de diferentes tipos y para diferentes usos, ya que los fluxómetros metálicos son
para su uso en distancias no muy grandes y que su superficie sea regulas o sin
bordes, también existen fluxómetros, plásticos para superficies mas largas he
irregulares
Corta frio
Son
pinzas de corte: tienen puntas de corte con forma de cuchillas de acero Templado.
Pueden servir para cortar diversidad de materiales, dependiendo del Modelo y
material con que se fabriquen. Sirven para cortar cables y alambres. Hay varios
tipos de pinzas como son: Cortafrío (pinza para cortar) 2. Pinza de punta
redonda 3. Pinza de punta plana 4. Pinza de punta plana y lisa 5. Pinza de
punta curva 6. Pinza de punta acodada - Se deben de mantener las pinzas siempre
limpias y hacerles mantenimiento engrasando las partes móviles. Utilizar
siempre cada pinza para la función que ha sido diseñado. No utilice nunca las
pinzas para apretar o aflojar tornillos y tuercas porque se dañan. Cuando se usen pinzas para sujetar cables
eléctricos, usar siempre pinzas con mangos con aislante para protegerse de la
electricidad
Multímetro
Un multímetro, también denominado Polímetro tester o multitester
es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes
eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como
resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente
continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos
y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma (con
alguna variante añadida).Un multímetro, a veces también denominado polímetro o
tester, es un instrumento electrónico de medida que combina varias funciones en
una sola unidad. Las más comunes son las de voltímetro, amperímetro y óhmetro
ay dos tipos de multímetros, anologos y
digitales
No hay comentarios:
Publicar un comentario